
Así ha sido la semana de la última carrera antes de la maratón:
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÁBADO
|
DOMINGO
|
FUTBITO
|
DESCANSO
|
CARRERA
|
BICI
|
NATACION
|
DESCANSO
|
CARRERA
|
Lunes: Ya no habrá más partidos antes de la maratón, no quiero lesionarme y además para recuperarme de las molestias es muy contraproducente. No es un adiós, es un hasta luego. Antes de esta pausa pude celebrar mi primera victoria del año (llevaba una derrota, un empate y una no comparecencia). Aporté dos goles, uno de remate de corner y otro tirando desde fuera del área, en defensa mejor en la presión arriba robando balones que atrás.
Martes: ¡Qué ganas tengo de que se acabe el mes de Enero! No sólo para que llegue la maratón, sino porque la acumulación de trabajo me dificulta mucho los entrenos y el resto de mi vida social y familiar. Tuve que renunciar a mi entreno previsto de ir al gimnasio, fue un descanso totalmente involuntario.
Miércoles: Volví a correr por el parque después de comer, pero esta vez el almuerzo había sido muy consistente, así que para lo único que estaba en condiciones era para un rodaje tranquilo. Los 3 primeros kilómetros entre 4'50" y 4'56", del 4º al 9º me costaron mucho, entre 5'00" y 5'08". En el último apreté un poco para acabar con buen sabor de boca y arreglar un poco la media, en 4'33". Total: 10 Km. en 49'45", a 4'59" de media.
Viernes: Nado por libre, este año me he sacado el abono en la piscina de Hytasa, me motiva más el ambiente de allí que la de al lado de mi casa. Como llevaba tiempo sin hacer una distancia larga, recorrí los 2.000 metros de una sola tirada. No me puse el reloj, pero me encontré muy bien: al principio fui un poco relajado, más pendiente de la técnica, pero en cuanto tuve un compañero de calle con un nivel similar con el que medirme empecé a apretar, aguantando muy bien con un ritmo constante y acabando con fuerza para haber seguido un rato más si hubiera hecho falta.
Sábado: Descanso lógico el día previo a la carrera, pero para el cuerpo, no para la mente. Trabajé por la mañana y por la noche hasta las 9, el viernes hasta las 11... ¡Que llegue ya Febrero, con la maratón y con el Carnaval!
Domingo: Me vino que ni pintado que la carrera fuera a las once de la mañana para descansar en la cama un poco más. Seguimos de suerte, otro día soleado y con una temperatura ideal para hacer deporte. Llego al estadio un poco justo de tiempo porque ya había recogido mi dorsal la semana anterior, aparco pensando más en la salida después, así que parte del calentamiento fue rodear el estadio, primero por fuera y luego por dentro por el túnel. Antes de dejar la bolsa en el guardarropa me dio tiempo a saludar a bastantes amigos: Antonio Morales, Falín, David y Quique del DBM Jerez, Barroso, David-León y Jesús de Rábita Ruta, Antonio del Maratón Jerez, Javier de Sevilla Abierta, Luisma de Los Botellines... Y para sorpresa, me encontré a mi compañero de trabajo Javier, que lleva varios meses corriendo.
Esta media la tenía elegida desde hace tiempo para hacer marca, pero las molestias en el sóleo izquierdo y el tener ya ojo y medio puesto en la maratón me hicieron cambiar el planteamiento inicial, y pensar en hacer un rodaje a ritmo de maratón (alrededor de 5'/Km.) Así que me coloco en la salida bastante atrás, con Antonio Morales y Quique. Entre el atasco inicial y que ellos siguieron saludando gente después de empezar la carrera, el primer kilómetro lo hicimos en más de 6 minutos. Me siento bien, el sóleo una vez que entra en calor no me molesta, por lo tanto decido tirar para adelante y subir un poco el ritmo.
En ese momento pienso en ir más o menos a 4'40" hasta que la media acumulada baje hasta 5', al ir tan atrasado adelanto a mucha gente, y éso me da mucha motivación extra. Por San Jerónimo me pongo a 4'35", pasan los kilómetros y continúo a gusto, así que sigo apretando y adelantando gente, empiezo a rodar a cerca de 4'30". Cuando nos metemos por segunda vez en el parque del Alamillo y luego cruzamos al de San Jerónimo, en el 12 y en el 13 incluso los hago por debajo, a 4'24" y 4'29". Aquí alcanzo a Ricardo, que después me adelantó cerca de la meta y no me di ni cuenta. Noto que hoy es de los días en los que me puedo exprimir a tope porque el cuerpo está respondiendo y las piernas aguantan mejor que nunca, no voy a dejar la ocasión de apretar hasta donde aguante.
La subida a Torneo me sale perfecta, sigo a cuatro treinta y poco y ya hemos pasado el 15. A estas alturas ya adelanto a menos gente, los ritmos de los corredores ya son más similares a los míos. Tras pasar el puente de la Barqueta nos metemos en el Jardín Americano. A partir del 17 me noto flojear un poco, sobre todo en la subida al salir. Aquí alcanzo a Jose Ramón de Los Botellines, a ratos me adelanta él a mí, me anima y me ayuda a no decaer más. Cuando empiezo a tener el estadio a la vista no hace falta más motivación, se sacan fuerzas de donde no se tienen. Llego a meta y me sorprendo con el tiempo, ¡1h 35' 32"! Luego comprobé que la carrera estaba corta, por lo menos 400 metros, lo cual se compensó con el minuto y medio largo que regalé en el primer kilómetro: si lo descuento hice los 19'7 Km en 1h 25' 20", a 4'32" el kilómetro, así que moralmente me siento sub 1h 36'. Contento con el resultado y con haber ido fuerte hasta el final, pero un poco preocupado con las ampollas que me han salido y me han incordiado en los últimos kilómetros. Se me echa encima la maratón y los pies siguen dándome la lata, esperemos que no me chafen la fiesta.