No hace muchos días estábamos todos pendientes de que los niños de San Ildefonso, con sus afinadas voces y sus lustrosos uniformes, eligieran y cantaran la bolita con el número de la lotería que el azar o nuestra superstición hubiera depositado en nuestras manos, para de esa forma mejorar nuestra situación financiera, hacer desaparecer, o al menos disminuir, nuestras deudas, préstamos y "agujeros". Ahora que se nos acaba el año, los números vuelven a tomar protagonismo, ya que es el momento de cerrar el ejercicio y de evaluar los resultados de las empresas, las administraciones publicas, o, en nuestro caso, de los deportistas.
INTERLUDIO
Antes de hacer resumen del año 2011, corresponde realizar lo mismo con su última semana completa:

Lunes: Algún día tenía que suceder... Si ya de por sí nuestro equipo era un poco inferior, a eso le sumamos que uno de mis compañeros venía muy "contento" de una comida navideña, el resultado fue el lógico, la racha tocó a su fin. Tampoco yo ayudé mucho, fallón adelante y discreto atrás.
Martes: Estreno de las zapatillas nuevas. Debería haber sido un cochinero, pero entre el frío que hacía, las ganas de probarlas y el coraje por la mala carrera dos días atrás hizo que fuese más rápido de la cuenta, 6 Km. a 4'31" de media.
Miércoles: Abdominales - 10x35, cuádriceps - 3x35 con 6 Kg y 2x23 con 12 Kg, biceps femoral - 4x27 con 6 Kg. Esta vez fue la decoración navideña en casa la que me quitó el tiempo necesario para la elíptica y la estática.
Jueves: La profe iba camino de tierras pucelanas para celebrar la navidad en familia. Hice un 4x500 en bilateral, un poco más lento de lo debido, a 10'58", 10'48", 10'38" y 10'42". A la ida y a la vuelta a la piscina, dos trotadas de 2 Km. con la mochila a la espalda, entre 4'45" y 4'55" cada uno.
Viernes: Comida de empresa + hacer la maleta + viaje a Granada = ¡otro vienne iguá, otro vienne iguá, otro vienne iguaaaaaaaaaaá! Ánimo, compis sevillistas, de todo hemos salido y de todo saldremos.
Sábado: Primera tirada más o menos larga con las zapatillas nuevas, por la Vega de Granada. Los primeros 5 Km. muy vivos, entre 4'38" y 4'48". Del 6 al 8 en ligera cuesta arriba, entre 4'50" y 4'52". A partir del 9 vuelta al calvario: las plantillas no están bien ajustadas dentro de las zapatillas, y me hacen un par de rozaduras-ampollas debajo de cada dedo gordo. Aguanto como buenamente puedo hasta el 14, entre 4'56" y 5'14". Los dos últimos, para rematar la faena, con dolores en los tendones por apretar demasiado la lazada, en 5'28" y 5'24". Total, 16 Km. en 1h 19' 37" a 4'59" de media. Mal pero tirando de casta, una vez más.
Domingo: Vuelvo a las zapatillas viejas, tiritas bien puestas bajo los dedos gordos y lazadas muy flojas, aun así algo de molestia todavía notaba. Me cuesta un mundo arrancar, 1 Km. en 5'44". Decido ir por sensaciones, sin apretar más de la cuenta, sale medio bien hasta el 5, entre 5'15" y 5'21". Las piernas empiezan a avisarme que no les gusta la idea de correr en Navidad y se ponen vagas, del 6 al 16 entre 5'27" y 5'51". Conforme pasan los kilómetros los músculos se van aplomando más y más, del 17 al 24 entre 6'06" y 6'48", ¡en algunos tramos apareció hasta el 7 por delante! Algunos me comentásteis que lo de Los Palacios fue un día malo, yo lo considero más bien una serie de errores en cadena. El día malo de verdad fue éste, como para comerme la moral, pero acabé el entreno contra viento y marea. Por coco duro ya véis que no va a quedar la cosa.
FIN DEL INTERLUDIO
Pues como ya os conté en su momento, me gustan los números y cuando escribo me enrollo más que Fidel Castro en sus discursos maratonianos, a modo de resumen os dejo aquí reflejado una "pequeña" comparativa entre éste mi primer año competitivo completo y el pasado, en el que empecé a competir a finales de mayo.
Antes de hacer resumen del año 2011, corresponde realizar lo mismo con su última semana completa:
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÁBADO
|
DOMINGO
|
FUTBITO
|
CARRERA
|
GIMNASIO
|
NATACION
|
DESCANSO
|
CARRERA
|
CARRERA
|
CARRERA |

Lunes: Algún día tenía que suceder... Si ya de por sí nuestro equipo era un poco inferior, a eso le sumamos que uno de mis compañeros venía muy "contento" de una comida navideña, el resultado fue el lógico, la racha tocó a su fin. Tampoco yo ayudé mucho, fallón adelante y discreto atrás.
Martes: Estreno de las zapatillas nuevas. Debería haber sido un cochinero, pero entre el frío que hacía, las ganas de probarlas y el coraje por la mala carrera dos días atrás hizo que fuese más rápido de la cuenta, 6 Km. a 4'31" de media.
Miércoles: Abdominales - 10x35, cuádriceps - 3x35 con 6 Kg y 2x23 con 12 Kg, biceps femoral - 4x27 con 6 Kg. Esta vez fue la decoración navideña en casa la que me quitó el tiempo necesario para la elíptica y la estática.
Jueves: La profe iba camino de tierras pucelanas para celebrar la navidad en familia. Hice un 4x500 en bilateral, un poco más lento de lo debido, a 10'58", 10'48", 10'38" y 10'42". A la ida y a la vuelta a la piscina, dos trotadas de 2 Km. con la mochila a la espalda, entre 4'45" y 4'55" cada uno.
Viernes: Comida de empresa + hacer la maleta + viaje a Granada = ¡otro vienne iguá, otro vienne iguá, otro vienne iguaaaaaaaaaaá! Ánimo, compis sevillistas, de todo hemos salido y de todo saldremos.
Sábado: Primera tirada más o menos larga con las zapatillas nuevas, por la Vega de Granada. Los primeros 5 Km. muy vivos, entre 4'38" y 4'48". Del 6 al 8 en ligera cuesta arriba, entre 4'50" y 4'52". A partir del 9 vuelta al calvario: las plantillas no están bien ajustadas dentro de las zapatillas, y me hacen un par de rozaduras-ampollas debajo de cada dedo gordo. Aguanto como buenamente puedo hasta el 14, entre 4'56" y 5'14". Los dos últimos, para rematar la faena, con dolores en los tendones por apretar demasiado la lazada, en 5'28" y 5'24". Total, 16 Km. en 1h 19' 37" a 4'59" de media. Mal pero tirando de casta, una vez más.
FIN DEL INTERLUDIO
Pues como ya os conté en su momento, me gustan los números y cuando escribo me enrollo más que Fidel Castro en sus discursos maratonianos, a modo de resumen os dejo aquí reflejado una "pequeña" comparativa entre éste mi primer año competitivo completo y el pasado, en el que empecé a competir a finales de mayo.
1.- Pruebas Combinadas.
* 2011: 1 triatlón olímpico (pirata), dos triatlones sprint, 1 duatlón, 1 acuatlón.
* Impresiones: de forma clara he ido a más en número de pruebas y en la longitud de las mismas. Me falta mucho por mejorar en ritmos (principalmente en bici) y en transiciones.
2.- Natación.
* 2010: 3 travesías y el relevo del Desafío Doñana (2.800 metros)
* 2011: 4 travesías y trofeo de relevos 100x100 en Cádiz.
* Entrenos 2011: 116 Km, bastante repartidos a lo largo del año.
* Impresiones: Con mucha lucha, poco a poco voy recogiendo algunos frutos. Gracias a las clases de Irina la técnica se va puliendo, el volumen brutal e intensivo del verano pasado lo he sustituido por un entrenamiento más lógico y eficiente. La mejora se va haciendo notar, pero aún hay bastante trabajo pendiente.
3.- Ciclismo.
* Entrenos 2010: Sin datos fiables.
* Entrenos 2011: Redondeando un poco, unos 1.600 km.
* Impresiones: Si la novedad de 2010 fue la compra de mi primera bici de carretera, la de 2011 ha sido abandonar los arrastres y empezar con las calas. El volumen y la velocidad han ido claramente hacia arriba, pero tengo que seguir trabajando mucho en la misma línea para que deje de ser mi disciplina más floja y me penalice tanto en la clasificación final.
4.- Carrera.
* 2010: 2 medias maratones, 2 de entre 10 y 15 Km, 7 inferiores a 10 Km.
* 2011: 9 medias maratones o más largas, 9 de entre 10 y 15 Km, 7 inferiores a 10 Km.
* Entrenos 2011: Aproximadamente unos 1.100 Km.
* Impresiones: Sigue siendo la disciplina donde mejor me manejo, aunque también donde menos he progresado en cuanto a ritmos se refiere. Sí he aumentado bastante el volumen tanto de entrenos como el de las competiciones, muy influido por el relevo a pie del Desafío Doñana y por la preparación de la maratón. Para el año que viene, si quiero mejorar de verdad mi velocidad, los entrenamientos de series y de ritmos progresivos deben de ser más habituales y no una noticia cuando se producen.
En definitiva, me pasa como casi siempre: mejoro, pero no lo suficiente. Para eso me quedan más años por delante, en los que seguir teniendo nuevos caminos que descubrir, nuevos retos que afrontar y mantener la ilusión intacta, y que el niño que todos tenemos dentro (aunque algunos más escondido que otros) no se canse de jugar. Feliz Año Nuevo a todos, que se cumplan vuestros mejores deseos y que nos vaya a todos por lo menos un poco mejor, que tampoco es pedir tanto, ¿no?