Todos los que viváis en una ciudad de cierto tamaño donde tengáis que utilizar algún medio de transporte para desplazaros a vuestro centro de trabajo o de estudio, estaréis familiarizados con los tradicionales atascos de las horas punta, coincidiendo con los horarios de entrada y salida. Se supone que los fines de semana, exceptuando los traslados a la playa en verano, a las estaciones de esquí en invierno, los alrededores de los estadios de fútbol cuando hay partido o de los centros comerciales en época de rebajas o Navidad, suelen ser más tranquilos y las calles se encuentran más despejadas.

Sin embargo, esta mañana se ha producido en Sevilla un atolladero o aglomeración que no encaja en ninguna de las categorías arriba descritas. Ni siquiera en cuanto a los protagonistas del mismo, puesto que no eran vehículos a motor en sus diferentes vertientes de tamaño, funcionalidad, cilindrada o número de ruedas, sino que se trataban de personas a pie, corredores de variada edad y preparación. Me refiero a la primera carrera popular de Distritos, concretamente la del Distrito Macarena, con salida y llegada en el poco conocido para muchos sevillanos Parque de Miraflores.
Ni siquiera la temprana hora de salida (9:30) ha sido capaz de enfriar los ánimos de los participantes. Han sido más de 4.000 los que se han enfrentado a la distancia de 9.400 metros, repartida entre las calles del barrio y los últimos tres kilómetros dando vueltas por el interior del parque. Quizás entre el publico masculino algún ingenuo creyera que la protagonista del cartel anunciador fuese a entregar los premios personalmente, el caso es que el éxito de la convocatoria creo que ha superado las expectativas más optimistas.

La llegada al parque, aunque con tiempo suficiente, un poco caótica para conseguir aparcar debido a la gran afluencia. De animador-speaker, nuestro sempiterno, elocuente y a veces un poco cansino Javier Cabrera. Las lluvias de la noche anterior han convertido la calle central de albero en un barrizal, y allí nos encajonan cual inocentes y tiernas ovejitas en un corral a los ansiosos participantes, deseando que dieran la salida, la cual se retrasó un poco a causa de la masificación.
El caos en el momento del arranque fue muy similar a la Nocturna: los que nos encontrábamos dentro de las vallas intentando no meternos en los charcos de en medio concentrados en los extremos pegados a las vallas, los más avispados corriendo por fuera, al llegar a la puerta un tapón para llenar varias piscinas olímpicas, y cuando salimos a la calle la anarquía no decrece: por medio del asfalto tratar de adelantar es una proeza, faltó poco para que alguno lo intentase saltando a piola por encima de los más lentos, los grupetos de amigos o clubes que hacen piñas y no dejan espacios entre ellos lo ponen más difícil todavía, la solución más utilizada es subirse a las aceras y por esas estrecheces, sorteando alcorques y bordillos, tratar de avanzar como sea posible.
No llevo reloj con GPS, pero seguro que a base de subidas y bajadas de aceras, y tomando las curvas por fuera buscando espacio libre, he añadido un buen puñado de metros al recorrido. Trato de recuperar todo el tiempo perdido por no situarme con tiempo en la salida, y a duras penas los consigo desde el 1 y pico (cuando se empezó a estirar un poco el grupo y a aparecer más hueco) hasta el 4. A partir de ahí la situación se estabiliza, me encuentro a gente con un ritmo más similar al mío donde no es tan fácil adelantar, pretenden encauzar la marea humana en un único carril con conos de tráfico, pero el volumen de corredores demanda más espacio, y muchos vamos por fuera.

Por más que lo intento, no consigo que el ritmo de carrera vaya por debajo de 4' 30" el kilómetro, que era el objetivo: el esfuerzo adelantando hace que baje a entre 4' 40" y 4' 50". Poco antes de volver a entrar en el parque, un señor con megáfono poseedor de una voz cavernosa y lúgubre, digno merecedor de doblar a Darth Vader, nos dice "TODOS VAIS A LLEGAR". Aún no me ha quedado claro si lo que estaba intentando era animarnos (llegar a la meta) o acojonarnos (¿al Lado Oscuro?, ¿a la caja de pino?)
23 comentarios:
Para Daniel: muchas gracias por hacerte seguidor de mi blog. No me canso de conocer gente güena y deportista en Dos Hermanas, a este paso voy a acabar de nazareno adoptivo, je, je.
Un abrazo y hasta la próxima.
Charlie, tío, yo creo que está bastante bien lo que has hecho, en esas condiciones, así que ánimo y ya verás como en la siguiente, barres tus registros.
un abrazo.
muy bien charlie,es cierto que la salida ha sido algo atropellada y con bastante riesgo,ante esta avalancha de gente tenian que haber rectificado y sacarla fuera del parque la salida aunque solo fuera por seguridad,se está masificando las carreras y deberia alegrarnos,es todo un reto para la organizacion y deben trabajar para mejorar en la logistica y montaje de las pruebas,por lo demas le doy 10 ,tambien he notado algunas deficiencias en los cortes y ordenacion del trafico.lastima no vernos pero era como buscar una aguja en un pajar,enhorabuena por tu carrera,saludos campeon
Para Ricardo: tampoco creo que lo haya hecho mal, pero está claro que podía haberlo hecho mejor. Lo importante es ir aprendiendo en cada carrera, no sólo a correr mejor sino a saber plantearlas (situarse bien en la salida, no cebarme tanto e ir poco a poco...)
Un abrazo y hasta pronto.
Para Fernando: estoy de acuerdo contigo, debemos de alegrarnos de que cada vez más gente practique deporte, se entrene para correr y se anime a competir (yo soy de los últimos que ha llegado aquí). Evidentemente es algo bueno, pero también implica que habrá que adaptar las carreras (por ejemplo, en algunas hay un máximo de inscripciones permitidas).
Va a ser difícil lo de verse en estas carreras, a no ser que quedemos previamente en un sitio, o bien después en un bar para la cerveza reconstituyente, que tampoco es mal plan, je, je.
Un abrazo y hasta pronto.
Para Javi: muchas gracias por hacerte seguidor de mi blog. Tú fuiste de los que me metiste el gusanillo de correr en el cuerpo, ahora tenemos otro deporte más del que disfrutar juntos.
Un abrazo y hasta pronto (para ser más exactos, hasta esta noche en Bami para el futbito)
Charlie mas quisieran algunos tri<tletas hacer esas marcas en carrera,enhorabuena y a ver si coindimos en alguna
un saludo
Benditos atascos, je,je, un abrazo amigo
Para Jose Ramón: gracias por tus ánimos, la marca no es mala pero manifiestamente mejorable.
En la próxima a ver si os localizo a Los Botellines y nos tomamos juntos después unos idem, je, je.
Un abrazo y hasta la próxima.
Para Alvaro: pues sí, en el fondo debemos de alegrarnos de que existan estos atascos, es mejor que la gente se enganche al deporte que al botellón, Gran Hermano, DEC, Sálvame, etc., pero por otro lado habrá que buscar soluciones para que exista "tráfico fluido", je, je.
Un abrazo y hasta pronto.
Pues sí compañero,ese es el yin y el yan de las carreras populares con tanta gente,está muy bien por el ambientazo que se vive,pero como no esté bien organizada es un atolladero del quince y finalmente lo único que puedes decir es que has echado el rato con 4000 personas más jajaja.
En fin después de todo no está muy mal del todo no? para la próxima colocaté donde las liebres y te libras de todo y no te preocupes de que no sea tu lugar...ya lo será con el debenir de los kilómetros!
Salu2!
Ha estado genial y eso es con lo que te tienes que quedar. Al haber tanta gente suceden cosas como estas, pero animo, que esta genial.
Un saludo campeon.
Para Manu: ambiente desde luego que no ha faltado, parecía un cotillón de Nochevieja, pero de día y sin media etiqueta, je, je.
En el fondo no ha estado mal (puesto 1073 de 2972 que han finalizado la carrera), pero por tiempos sé que podía haber hecho 2 ó 3 minutos menos en buenas condiciones (físicas y de salida), espero conseguirlo en la próxima ocasión.
Un saludo y hasta pronto.
Para Angel: gracias por tus ánimos, me gusta que siempre eres optimista, es bueno tomarse así la vida.
Un saludo y hasta la próxima.
Para Carles: muchas gracias por hacerte seguidor de mi blog. Es un honor tener a alguien de tu experiencia pendiente de mis batallitas. Espero que te guste, y que no te canses de leer los "rollos" que suelto, je, je.
Un saludo y hasta la próxima.
Para Daniel: muchas gracias por hacerte seguidor de mi blog. Viendo el tuyo, ya hemos coincidido en muchas pruebas, a ver si en alguna de las próximas nos conocemos.
Un saludo y hasta pronto.
Para Inkel: muchas gracias por hacerte seguidor de mi blog. Coincido en tus opiniones (las has explicado en tu blog) sobre cómo fue la carrera, describes muy bien el caos y el riesgo que hubo con lo de los carriles. Esperemos que en las próximas vaya mejor la cosa.
Un saludo y hasta la próxima.
Charli: perdona por llegar uno de los ultimos a tu portada, que es toda una verdad, pero a mi personalmente me divierte de esa manera paso gente y no solo me pasan a mi,jajaja, tu sabes yo voy a divertirme que no dejo de reconocer que al principio es un coñazo y sobretodo cuando te encuentras el grupito de turno que coje todo el ancho de la calle, en fin el que no se consuela es por que no quiere,saludos
Que bien charlie,pero para la proxima situate mejor si puedes y ve de menos a mas y en los dos ultimos lo das todo.un abrazo y animos que con entrenos se consiguen objetivos.
Para Barroso: hombre, animadas y concurridas sí que son, pero si se busca hacer marca no son las más indicadas, para eso tendré que hacer alguna de los pueblos donde hay menos gente.
Está muy bien lo de divertirse corriendo, no sólo en las competiciones, yo disfruto mucho también los entrenamientos, me dan paz y relajación, mucho mejor que cualquier pastillita de colores, je, je.
Un abrazo y hasta la próxima.
Para Manuel: eso intentaremos, lo de situarse antes es cuestión de ser más puntual y llegar con tiempo suficiente, lo de darlo todo dependerá de conseguir recuperar la frescura de piernas.
Un abrazo y hasta pronto.
Charlie buena carrera, en estas carreras tan multitudinarias es dificil correr ya que si sales muy adenlantado vas fuera de ritmo y si sales atras tienes que empezar a quitarte gente de encima con el peligro que ello conlleva, a mi por esto no me gusta correr estas carreras ya en temporada, pero si decidimos correr lo mejor es tomarlo como un rodaje sin mas y cuando esta la carrera abierta pues lanzarse, un abrazo y gracias por pasarte por mi blogs.
Para Alberto: tienes razón, tan malo es pasarse de ritmo como quedarte atascado, el problema es que como llevo poco tiempo compitiendo aún tengo adicción al dorsal, al cronómetro y a las clasificaciones. De todo se aprende, como me pasó en Otura, hay que saber sacarle siempre a todo el lado positivo y sacar conclusiones de ello.
Un abrazo y hasta la próxima.
Publicar un comentario